Documentando mi trabajo como geólogo...
Este último mes (Abril de 2019) volví a viajar por trabajo a la hermosísima Provincia de San Juan, ubicada en el Oeste de Argentina, en la regíon de Cuyo.
En general mi trabajo como geólogo consiste en hacer mapas de las rocas que afloran en una determinada región, lo que se traduce en incontables horas de caminata por las montañas, momentos que además aprovecho para hacer fotografías de paisajes.
Sin embargo, este trabajo en particular tiene el detalle de ser mayormente “de oficina” e involucra describir incontables cajas llenas de pedacitos de roca llamados “cutting”, que son el registro de las perforaciones que se hicieron en la zona con el fin de entender la geología del subsuelo.
De esta manera, sabía de antemano que no iba a poder vagar libremente con mi cámara por los cerros, así que me propuse intentar algo diferente: documentar mi trabajo. Para esto me plantee una serie de reglas que me fuercen a intentar algo diferente a lo que suelo hacer como fotógrafo de paisajes (mi “zona de confort”): 1) Tomar únicamente fotografías en blanco y negro, 2) Todas las fotografías deberían ser capturadas con un formato cuadrado, 3) Todas las imágenes deberían ser capturadas con el celular, 4) Toda la serie tendría que tener un aspecto “Documental”.
Para la parte técnica utilicé mi ya añejo celular, un Samsung Galaxy S7 Edge, y una app gratuita específica para fotografía en blanco y negro llamada Hypocam.
A continuación los resultados:
A veces, para salir de nuestra “zona de confort” no es necesario ir a escalar el Monte Everest, simplemente cambiar nuestra rutina e intentar algo nuevo puede ayudarnos a obtener nuevas herramientas y puntos de vistas sobre cosas que antes nos parecían inalcanzables o muy difíciles de lograr.