Proyecto de Solarigrafía, La Plata 2019-2020
Mi primer solarigrafía con una exposición total de una semana (del 11 al 18 de junio de 2018), desde el balcón de unos amigos mirando al este. La raya curva de color blanco amarillento, que domina la foto, es el recorrido que deja el paso del sol sobre el papel, de ahí el nombre de la técnica...
A primera vista, la geología y la fotografía pareciesen no tener mucho en común, pero si uno se pone a pensar detenidamente ambas están atravesadas por el mismo concepto, un concepto elusivo, que muchas veces es difícil de abarcar por completo: el Tiempo.
Las rocas registran procesos que a veces pueden tardan miles a millones de años en ocurrir. Mientras que la fotografía, en contraposición, registra lo efímero, instantes que unicamente duran centésimas de segundo. Con esto en mente podemos empezar a pensar en ambas como la ciencia y el arte al servicio del estudio del Tiempo…
El año pasado (2018), navegando por internet me encontré con una técnica que exploraba los límites de la fotografía al hacer exposiciones de varios meses, abarcando incluso varias estaciones del año. La técnica se llama solarigrafía y utiliza una cámara estenopeica casera, echa a partir de una lata (de cerveza por ejemplo) que en su interior tiene un papel sensible a la luz, es decir que se trata de un proceso 100% analógico, y que claramente requiere de bastante paciencia.
Esta técnica capto mi imaginación de inmediato, en mi cabeza la vi como una forma de forzar la fotografía desde lo efímero hacia los dominios del tiempo geológico, registrando el paso de las estaciones en una única toma, algo impensable para la fotografía “tradicional“.
De a poco empecé a vislumbrar una idea, un proyecto a largo plazo, para registrar el paso de los meses en la ciudad de La Plata. Fue así que embarque en cursos de fotografía estenopeica y procesos alternativos con la genia de Céliz Veliz, como para poder llevar adelante mi idea.
Luego de pensarlo bastante, seleccioné una extensa lista de lugares (casi 50, ver mapa al final del post) donde me gustaría colocar este tipo de cámaras y me puse a construir las camaritas. Sin embargo pasó casi un año hasta que finalmente junté coraje y me decidí a salir a instalarlas.
Luego del Solsticio de Invierno de este año (el 21 de Junio de 2019) salí a instalar la primera tanda de cámaras, las mismas van a estar colgadas hasta el Solsticio de Verano (el 21 de Diciembre de 2019) como para capturar el recorrido completo del sol en el cielo durante todo el invierno y la primavera. Como son exposiciones de casi 6 meses de duración lo único que va a quedar registrado son los edificios y el paso del sol por el cielo, todo lo demás, incluyendo autos y personas no queda registrado!.
Por ahora decidí instalar unicamente 12 como para ver como sale todo, si las cámaras sobreviven a la intemperie, o si son vandalizadas, etc. Podríamos decir que estas 12 cámaritas son la Etapa 1 del proyecto. Si sale todo bien, luego del solsticio de verano empezará la Etapa 2, instalando otra tanda de cámaras en otros sectores de la ciudad.
A continuación les dejo un mapita con la lista de lugares que tengo pensado para ir avanzando con el proyecto. En azul lugares donde me gustaría colocar una cámara, en rojo lugares donde ya hay una cámara colocada, y en amarillo aquellas cámaras que ya han sido “cosechadas“. Se aceptan sugerencias de lugares adicionales!